• Víctor Raúl Gabriel•
EJEMPLOS:
Identidad: la manera de identificar a un determinado grupo:
- A las personas que son de Veracruz, se les llaman jarochos.
- A las personas que son de Guadalajara se les llaman tapatíos.
- Cambien diferencia mucho sus rasgos físicos.
Y cada uno de ellos se puede ver diferentes cosas que los hace auténticos, costumbres y tradiciones, dialectos, y vestidura.
Exclusión: es una mala actitud, que la sociedad tiene por naturaleza.
-dentro de los grupos sociales se ve mucho en la gente que está en la adolescencia, cuando se están integrando amigos y gente que no conocen y de penderá de su comportamiento de que sea aceptado en un grupo.
- la gente por lo general se da cuando excluye cuando no se siente a traída por la persona en el caso de los vicios cuando una persona está en un grupo de fumadores lo obligan a fumar y si no lo hace, por lo general es excluido.
- se dice que la exclusión es la primera etapa de racismo, por que para perder raizar primero se excluye, es para te de un sin fin de actitudes sociales.
Racismo: es la racismo es un agresión moral, verbal y física.
Cuando una gente hace a un lado a las perronas que son morenas o de color.
-cuando una persona que limita a ser actividades por tu nacionalidad.
-cuando la gente discrimina por la sexualidad, por el género, por discapacidad, enfermedades terminales.
__________________________________________________________________________
GLOBALIZACION:
es un proceso económico, tecnológico, social y cultural gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización.
• un ejemplo de globalización puede ser lo de la moneda que unifique para aun solo uso de moneda en el mundo
•el modelo educativo que sea un solo modelo para todo el mundo
•el idioma que el inglés sea el idioma global
Diversidad cultural:
Se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
• La diversidad cultural se puede entender como que cada país tiene diferentes grupos y costumbres que los diferencian unos de otros .
•México cuenta con diferentes creencias, costumbres y tradiciones,
• México es maga diverso.
Ejemplo de Identidad cultural
El conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias, costumbres y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se encuentra grupos o subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
• cuando una persona indígena se identifica porque es bilingüe
•por la menara de hablar el asentó se puede diferenciar a la gente.
• Por la forma de vestimenta y la forma de verse .
_________________________________________________________
Cuatro Veces Heroica Veracruz
En 1948 se emitió el decreto presidencial que declara al puerto de Veracruz como Cuatro Veces Heroico, convirtiéndose en el único lugar del país en ostentar tal reconocimiento.
_________________________________________________________
Cuatro Veces Heroica Veracruz
¿Por qué Veracruz es 4 veces Heroico?
En 1948 se emitió el decreto presidencial que declara al puerto de Veracruz como Cuatro Veces Heroico, convirtiéndose en el único lugar del país en ostentar tal reconocimiento.
El entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés otorgó tal reconocimiento en honor a las defensas que se realizaron en el puerto que, debido a su posición geoestratégica desde su fundación fue objeto de varios ataques de corsarios, al ser puerta de salida de las exportaciones de metales preciosos (oro y plata). Lo anterior motivó la construcción de Castillos y murallas, como en San Juan de Ulúa, para repeler los ataques.
Una vez que México se independizo, fue objeto de múltiples asedios extranjeros, siendo Veracruz escenario de dichos enfrentamientos lo que le valió el calificativo de "heroico".
EL UNIVERSAL Veracruz reseña brevemente el por qué de tal denominación.
Primera vez. El último reducto español tomo el Castillo de San Juan de Ulúa el 26 de octubre de 1821, tras la declaratoria de Independencia Nacional. Desde ahí, el ejército español bombardeó la ciudad de Veracruz durante dieciocho días, aterrorizando no sólo a las fuerzas independentistas sino a todo los habitantes de la ciudad Las fuerzas navales de México, lograron la capitulación de los españoles en Ulúa el 23 de noviembre de 1825. Fue casi un año más tarde que por decreto la ciudad obtuvo el primer título de Heroica, el 29 de julio de 1826.
Segunda vez. Fue el 28 de noviembre de 1838, cuando el Fuerte de San Juan de Ulúa y el puerto resistieron los ataques de la armada francesa, bajo las órdenes del contralmirante Carlos Baudín, en lo que se llamó la "Guerra de los Pasteles". La ciudad hizo frente al ataque con dignidad y valentía, lo cual le valió el segundo título de "heroica".
Tercera vez. El 22 de marzo de 1847, el puerto recibió una nueva embestida naval y terrestre, en esta ocasión por la escuadra norteamericana al mando del general Winfield Scott. Una vez más la ofensiva fue soportada estoicamente por toda la población, aunque la superioridad bélica del invasor terminó por imponerse sobre la maltrecha guarnición que defendía la ciudad, a la que esta acción le valió su tercer título de "heroica".
Cuarta vez. Los días 21 y 22 de abril de 1914, todavía en época de la revolución, el Puerto de Veracruz sufrió una nueva invasión norteamericana, la cual se enfrentó con grupos de civiles voluntarios y cadetes de la escuela naval militar que defendieron la integridad de la nación. Con este enfrentamiento, el Puerto de Veracruz consiguió su cuarto título de "heroico".
En 1826 se le concede a Veracruz por primera vez el título de Heroica por su defensa en 1823. En 1898 la Legislatura del Estado otorga a Veracruz por segunda y tercera ocasión el título de Heroica. El 16 de diciembre de 1948, siendo presidente de la república Miguel Alemán Valdés, se expidió el decreto número 73 declarándola Cuatro Veces Heroica Veracruz por haber sido escenario de cuatro de los acontecimientos más importantes en la defensa de la soberanía nacional; en los que la población luchó "heroicamente" contra invasores extranjeros:
- El 18 de noviembre de 1825, con la rendición de las últimas fuerzas españolas guarnecidas en la fortaleza de San Juan de Ulúa.
- El 27 de noviembre de 1838, por el bombardeo de las fuerzas francesas durante la Guerra de los Pasteles.
- El 22 de marzo de 1847, por el bombardeo de las fuerzas estadounidenses en la Guerra de Intervención Estadounidense.
- El 21 y 22 de abril de 1914 por la defensa durante el desembarco de las tropas estadounidenses
- _____________________________________________________________________
- ReseñaIdentidad de VeracruzMéxico es y se reconoce jurídicamente como un país pluri étnico y multicultural. La variada presencia de los pueblos y culturas indias, herederas directas de los pueblos mesoamericanos, entre ellos se encuentra nuestro estado hermoso esta de Veracruz que dan fe de la diversidad de nuestro origen.Todo ello en el marco del ejercicio de la autonomía que se concreta en el derecho a: decidir sus formas internas de convivencia y organización; aplicar sus sistemas normativos; elegir a sus autoridades y ejercer sus formas de gobierno; fortalecer su participación y representación; acceder de manera colectiva al uso y disfrute de los recursos naturales; preservar y enriquecer sus lenguas y culturas; y adquirir y administrar sus propios medios de comunicación.
Veracruz es una de las 32 entidades federativas que forman la República Mexicana y es el tercer estado con mayor número de población indígena en términos absolutos, después de Oaxaca y Chiapas. Se localiza en el este del país, limitando con el Golfo de México. Si se compara esta región con las costas del Pacífico, las llanuras costeras de Veracruz son másanchas y extensas y la vertiente del Golfo de México-Caribe es más húmeda y lluviosa. En su territorio se hallan varias de las cuencas hidrográficas más importantes del país: Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos, Tuxpam-Nautla.
Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tiene el puerto marítimo comercial más importante de México. Con una población de 552,156 habitantes para 2010. Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa y a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm. Históricamente esta ciudad y puerto destaca por haber sido fundada por Hernán Cortés, encontrándose en la región por la que los españoles desembarcaron para emprender la conquista de Tenochtitlan. Además ha recibido el nombramiento de Cuatro veces heroica por decreto presidencial, a raíz de haber enfrentado cuatro distintas invasiones extranjeras.
ArteLa pintura huasteca generalmente se conoce gracias a la cerámica que elaboraron. Son también muy buenos artistas trabajando la cerámica, sobre todo en los que están involucrados dibujos café oscuro sobre fondo color crema, las ollas y demás vasijas muestran diseños sintéticos, abstractos delineados en negro o rojo sobre el barro. Fueron asíMismo grandes escultores e importantes en la elaboración de tejidos de algodón. El significado de los adornos que utilizan es generalmente simbólico. Sus esculturas fueron notables y entre ellas destaca el adolescente huasteco, diversos frisos, estelas y yugos. Su arte pictórico se ve reflejado en algunos códices y el mural de Taquín en San Luis Potosí.ReligiónLas prácticas religiosas huastecas giran en torno de la planta del maíz, así como sus condiciones de reproducción y de los trabajos que para cultivarla requiere. El maíz es según ellos el principio rector, el eje de ordenamiento de la historia, de la cosmogonía y de la vida cotidiana. Sin el maíz, "an etita", no se concibe la historia, la fiesta ni la vida. En las creencias huastecas, la humanidad está hecha de maíz, por lo que exigen respeto a su alma, al "Ipak", personaje que concentra historia, vida y atributos y en consecuencia del grupo mismo.FiestasGastronomíaTradicionalmente afamada nacional e internacionalmente por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina española y la costeña, su doble riqueza nace de la combinación de lo mejor de la comida tropical y lo mejor de la comida marítima, encontramos desde los antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados frescos en infinita variedad y toda clase de refrescantes y dulces frutas tropicales, como base de alimentación se considera el maíz, ingrediente principal en muchos de sus guisos entre los que se pueden preparar tortillas, gordas, picadas, empanadas, chilaquiles, tamales de masa y de elote, tamal de cazuela, torta de elote, entre los guisos típicos están las jaibas rellenas, el chilpachole de jaiba, pescado en escabeche,Cultura
Áreas verdes del Registro Civil y Camellón de Av. Morelos. Vista desde la planta alta del Registro Civil.Todos aquellos que disfrutan de visitar Veracruz, reciben un afectuoso trato por parte de sus habitantes conocidos como "jarochos", los cuales siempre están prestos a dar la mano y un cálido recibimiento a todo aquel que visita esta ciudad. La música tradicional son el danzón y el son, la salsa, la marimba, la Internacional Bamba, y la música de viento. Artesanos veracruzanos hacen gran variedad de figuras decorativas, utilizando como materia prima la madera, las conchas y los caracoles de mar, entre las que destacan los barcos, máscaras, veleros, collares, alhajas, pulseras y aretes. También elaboran artesanías típicas de la región como las alcancías y figuras decorativas con la corteza del coco.La ciudad es sede del Instituto Veracruzano de la Cultura, órgano de carácter estatal fundado en 1987. Asimismo, en 2005, se fundó el Centro Veracruzano de las Artes, con participación de los tres niveles del gobierno mexicano: federal, estatal y municipal - _______________________________________________________________________
- Municipios de Veracruz
Núm. de MunicipioNombre del Municipio001Acajete002Acatlán003Acayucan004Actopan005Acula006Acultzingo204Agua Dulce008Alpatláhuac009Alto Lucero de Gutiérrez Barrios010Altotonga011Alvarado012Amatitlán014Amatlán de los Reyes015Angel R. Cabada017Apazapan018Aquila019Astacinga020Atlahuilco021Atoyac022Atzacan023Atzalan025Ayahualulco026Banderilla027Benito Juárez028Boca del Río029Calcahualco007Camarón de Tejeda030Camerino Z. Mendoza208Carlos A. Carrillo031Carrillo Puerto157Castillo de Teayo032Catemaco033Cazones034Cerro Azul054Chacaltianguis055Chalma056Chiconamel057Chiconquiaco058Chicontepec059Chinameca060Chinampa de Gorostiza062Chocamán063Chontla064Chumatlán035Citlaltépetl036Coacoatzintla037Coahuitlán038Coatepec039Coatzacoalcos040Coatzintla041Coetzala042Colipa043Comapa044Córdoba045Cosamaloapan de Carpio046Cosautlán de Carvajal047Coscomatepec048Cosoleacaque049Cotaxtla050Coxquihui051Coyutla052Cuichapa053Cuitláhuac205El Higo065Emiliano Zapata066Espinal067Filomeno Mata068Fortín069Gutiérrez Zamora070Hidalgotitlán071Huatusco072Huayacocotla073Hueyapan de Ocampo074Huiloapan075Ignacio de la Llave076Ilamatlán077Isla078Ixcatepec079Ixhuacán de los Reyes083Ixhuatlán de Madero080Ixhuatlán del Café082Ixhuatlán del Sureste081Ixhuatlancillo084Ixmatlahuacan085Ixtaczoquitlán086Jalacingo088Jalcomulco089Jáltipan090Jamapa091Jesús Carranza093Jilotepec169José Azueta094Juan Rodríguez Clara095Juchique de Ferrer016La Antigua127La Perla096Landero y Coss061Las Choapas107Las Minas132Las Vigas de Ramírez097Lerdo de Tejada137Los Reyes098Magdalena099Maltrata100Manlio Fabio Altamirano101Mariano Escobedo102Martínez de la Torre103Mecatlán104Mecayapan105Medellín106Miahuatlán108Minatitlán109Misantla110Mixtla de Altamirano111Moloacán206Nanchital de Lázaro Cárdenas del R112Naolinco113Naranjal013Naranjos Amatlán114Nautla115Nogales116Oluta117Omealca118Orizaba119Otatitlán120Oteapan121Ozuluama de Mascareñas122Pajapan123Pánuco124Papantla126Paso de Ovejas125Paso del Macho128Perote129Platón Sánchez130Playa Vicente131Poza Rica de Hidalgo133Pueblo Viejo134Puente Nacional135Rafael Delgado136Rafael Lucio138Río Blanco139Saltabarranca140San Andrés Tenejapan141San Andrés Tuxtla142San Juan Evangelista211San Rafael212Santiago Sochiapan143Santiago Tuxtla144Sayula de Alemán146Sochiapa145Soconusco147Soledad Atzompa148Soledad de Doblado149Soteapan150Tamalín151Tamiahua152Tampico Alto153Tancoco154Tantima155Tantoyuca209Tatahuicapan de Juárez156Tatatila158Tecolutla159Tehuipango160Temapache161Tempoal162Tenampa163Tenochtitlán164Teocelo165Tepatlaxco166Tepetlán167Tepetzintla168Tequila170Texcatepec171Texhuacán172Texistepec173Tezonapa174Tierra Blanca175Tihuatlán180Tlachichilco176Tlacojalpan177Tlacolulan178Tlacotalpan179Tlacotepec de Mejía181Tlalixcoyan182Tlalnelhuayocan024Tlaltetela183Tlapacoyan184Tlaquilpa185Tlilapan186Tomatlán187Tonayán188Totutla207Tres Valles189Túxpam190Tuxtilla191Ursulo Galván210Uxpanapa192Vega de Alatorre193Veracruz194Villa Aldama087Xalapa092Xico195Xoxocotla196Yanga197Yecuatla198Zacualpan199Zaragoza200Zentla201Zongolica202Zontecomatlán de López y Fuentes203Zozocolco de HidalgoEl estado de Veracruz se localiza en la franja intertropical, pero cuenta con una gran diversidad de climas debido a que su territorio posee varias diferencias de altitud, las cuales abarcan desde el nivel del mar hasta la altura máxima del país: 5,700 msnm (metros sobre el nivel del mar), que corresponde al volcán Pico de Orizaba. Si bien por su ubicación geográfica cuenta con características tropicales, la influencia de sus serranías las modifican, sobre todo en el centro oeste, lo cual da como resultado que los climas se distribuyan paralelos a la costa de la siguiente manera: cálidos, semicálidos, templados, fríos y semisecos.______________________________________________________________
1.- ¿Como a influido la diversidad cultural la educación y los problemas sociales en américa latina?R= De muchas maneras por que son parte de todas las sociedades y siempre van a repercutir en la vida de todos los seres humanos que estan integrados en sociedad. por diversas condiciones de vida y de explotacion laboral e incluso una mala educacion a nivel continente.
2.-¿ Cuales consideras que son los principales retos de la diversidad cultural en américa latina?R=conservar la identidad original, si de cierta manera nos unimos a la globalizacion no perder nuestra identidad y esto es el reto mas importante de américa latina por que existen demasiadas costumbresy tradiciones una de ellas es la de nuestro estado el estado de veracruz.